PROGRAMA DOCENTE PARA LOS RESIDENTES DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE
ITINERARIO FORMATIVO MIR ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL 12 DE OCTUBRE |
|
R1 |
Planta Oncología Médica Medicina Interna x 9 meses |
R2 |
Medicina Interna Planta Oncología Médica x 4 meses Enfermedades Infecciosas x 2 meses Hematología x 2 meses Nefrología x 2 meses Cuidados paliativos hospitalarios x 2 meses |
R3-R4-R5 |
Rotación por las Unidades de Oncología Médica (6-8 meses)
|
R3-R4 | Oncología Radioterápica x 2 meses |
R4-R5 | Opción de rotación externa x 2 meses |
R5 | Planta Oncología Médica x 4 meses |
GUARDIAS MÉDICOS RESIDENTES DE ONCOLOGÍA MÉDICA |
|
R1 | Medicina Interna: 2-3/mes en el servicio de urgencias. Oncología Médica: desde 8º mes se realiza una guardia de refuerzo por la tarde de OM (15-21 horas) con el R mayor de guardia (de lunes a jueves). |
R2 | Medicina Interna: 2-3-4/mes en el servicio de urgencias. Oncología Médica: 2 guardias/mes de 24 horas con un médico adjunto de OM de presencia física las 24 horas y refuerzo de tarde de otro residente (15-21 de lunes a jueves). |
R3-R5 | Oncología Médica: 3 guardias al mes con médico adjunto de presencia hasta las 22 horas y localizado hasta las 8 horas del día siguiente. Guardias de refuerzo por la tarde (15-21 horas) 1-2/ mes de lunes a jueves. |
Actividad docente | periodicidad |
Pase de guardia de lunes a viernes | diaria |
Sesiones generales del servicio: general-conferencia, revisión de los pacientes de la unidad de hospitalización | semanal |
Sesión de revisión de ensayos clínicos por unidades asistenciales | quincenal |
Sesiones docentes de investigación: lunes por la tarde | semanal |
Sesiones clínicas de las unidades asistenciales del servicio de Oncología Médica: mama-gine, pulmón-tumores ORL, genitourinario-SNC, tumores digestivos, cáncer hereditario | semanal |
Reuniones de los comités multidisciplinares a nivel hospitalario: comité de tumores mamarios, comité de ginecología oncológica, tumores torácicos, tumores ORL, comité de próstata, comité de tumores urológicos no-prostáticos, comité de neuro-oncología, comité de tumores colorrectales, comité de tumores hepato-bilio-pancreáticos, comité de tumores esófago-gástricos | semanal |
Reuniones de cáncer hereditario interhospitalaria | quincenal |
Seminarios de inmunoterapia | mensual |
Durante la residencia se recomienda y facilita la asistencia a varios cursos y estancias formativas apropiadas a cada etapa del residente y que se cursan una vez los residentes están rotando o han realizado la rotación correspondiente en la unidad.
Visión global de la especialidad. Curso de una semana sobre bases metodológicas para desarrollo de ensayos clínicos.
Previo envío del proyecto y aceptación del mismo.
Nombre del curso | Etapa formativa | Objetivo |
Cuidados continuos (SEOM) | R2 | Cuidados sintomáticos |
Curso de capacitación en Cáncer de Pulmón | R3-R5 | Bases diagnósticas y terapéuticas en cáncer de pulmón |
Curso formación conjunta tumores cabeza y cuello (TTCC/GEORCC) | R3-R5 | Bases diagnósticas y terapéuticas en tumores de cabeza y cuello-tiroides |
Curso de formación GEINO (grupo español de investigación en Neuro-oncología) | R3-R5 | Curso teórico-práctico sobre tumores cerebrales |
Curso de capacitación en cáncer colorrectal (TTD) | R3-R5 | Manejo diagnóstico y terapéutico en cáncer de colon y recto |
Curso de Tumores Neuroendocrinos (GETNE) | R3-R5 | Introducción al diagnóstico y tratamiento de tumores neuroendocrinos |
CNIO FamilialCancerConference (bienal) | R3-R5 | Revisión de patologías hereditarias de aplicación clínica en cáncer hereditario. Es necesario enviar un trabajo original para asistir |
Taller de diseño de un ensayo clínico para jóvenes investigadores (SOLTI) | R4-R5 | Introducción al diseño de ensayos clínicos. Residentes que hayan rotado por Unidad de Gine-Mama |
Curso avanzado de Oncología Médica | R4 | Visión global de la especialidad |
R5 en el umbral de la práctica oncológica | R5 | Curso práctico en la etapa final formativa del residente |
MCCR ESMO/ECCO/ EORTC/ACCR/ | R5 | Curso de una semana sobre bases metodológicas para desarrollo de ensayos clínicos. Previo envío del proyecto y aceptación del mismo |
Asistencia a congresos-simposios durante la residencia
Siempre que el residente prepare un trabajo de investigación acorde a su etapa formativa y debidamente supervisado y sea aceptado para su presentación en un congreso se facilita su asistencia desde el Servicio de Oncología Médica.
Máster de la SEOM de Oncología Médica
Desde el año 2019 se inscribe a los residentes de Oncología Médica del Servicio en la actividad formativa online "Máster SEOM de Oncología Médica".
Este curso online proporciona material de respaldo docente sobre el temario de la especialidad y permite una primera aproximación a los temas de la especialidad que se abordarán en profundidad en las distintas rotaciones monográficas.
Evaluación continuada. Implementación del Plan Oficial de la Especialidad vigente
Dentro del programa de mejora docente del Servicio de Oncología Médica para residentes se están implementando de forma progresiva las herramientas de evaluación continuada incorporadas en el Plan Oficial de la Especialidad vigente desde el año 2013.
Esta implementación seguirá las recomendaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en su iniciativa +MIR.
INVESTIGACIÓN DURANTE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Una de las áreas claves de la oncología médica, además del cuidado del paciente, es la investigación para mejorar. Durante la residencia se ofrece a los residentes la posibilidad de participar en proyectos de investigación, y se promueve la cultura de la investigación de excelencia.
Las áreas de investigación pueden ser básica, traslacional o clínica. Los residentes tienen la oportunidad de aprender y colaborar en cualquiera de las áreas de la investigación. Se ofrecen las herramientas necesarias para que adquieran los conocimientos necesarios para poder colaborar.
Trabajos de investigación
Se estimulará y facilitará la labor investigadora y la publicación de trabajos. Se fomentará la iniciativa de los Médicos Residentes. Deberá entender la importancia decisiva de solicitar Becas de Investigación que sirvan de soporte técnico y económico al desarrollo de su línea de investigación.
Tesis Doctoral
Los médicos residentes que lo deseen, pueden realizar la Tesis Doctoral durante la residencia o dentro del año siguiente al fin de la misma.
La elección del tema y director de Tesis Doctoral corresponde al Doctorando, que deberá comunicar su elección. El tema puede ser sugerido por colaboradores del Servicio de Oncología Médica.
ENLACES DE INTERÉS PARA RESIDENTES
Sociedades científicas con acceso a guías clínicas
www.seom.org
Acceso a recursos médicos y científicos
http://www.bibliotecacochrane.com/
Revistas recomendadas
https://ascopubs.org/journal/jco
https://jamanetwork.com/journals/jamaoncology
https://www.thelancet.com/journals/lanonc/issue/current
https://cancerdiscovery.aacrjournals.org/
EL EXAMEN MIR Y LA ELECCIÓN DE PLAZA
Itinerario formativo y guardias de los residentes del Hospital 12 de Octubre
Links para consultar bases de la convocatoria MIR y resultados anteriores:
Cómo informarse sobre los servicios de Oncología Médica de cara a elegir el lugar donde realizar la especialidad:
OPINIONES DE NUESTROS EXRESIDENTES, FELLOWS, ADJUNTOS, RESIDENTES QUE HAN TRABAJADO O ESTÁN TRABAJANDO EN NUESTRO SERVICIO
Nerea Muñoz
MIR 2012-2017 Hospital Universitario 12 de Octubre
Médico adjunto Oncología Médica Hospital Marqués de Valdecilla, Santander 2018
Desde mi punto de vista, el Servicio de Oncología Médica en el Hospital 12 de Octubre es un lugar con todo lo que una requiere para tener una completa formación: múltiples pacientes complejos con los que ir creciendo como médico y persona, profesionales con gran experiencia y prestigio nacional e internacional, motivación para la investigación tanto clínica como básica, e interminables guardias de especialidad. Hubo momentos duros y largas tardes en el hospital preparando las consultas, rellenando bases de datos o yendo a sesiones docentes, pero contar con unos buenos compañeros en los que fijarse, apoyarse y con los que aprender juntos ha sido sin duda una de las mejores experiencias de la residencia.
Durante estos 5 años he pasado por todos los estados de ánimo que aparecen en aquella gran película “Inside Out”: rabia, alegría, tristeza, miedo... Sin embargo, el sentimiento que prevalece sin duda es la alegría y satisfacción de haberme podido formar en algo que me gusta y en un centro que me ha abierto las puertas a nuevas experiencias y oportunidades.